Algunas Preguntas Para Reflexionar Del Libro Teoría Y Práctica De La Psicología Comunitaria


1. ¿Por qué las transformaciones sociales impuestas a un grupo social o a una población a veces no se mantienen en el tiempo, o duran tanto como la presencia de los agentes que las imponen?

Según Maritza Montero, las transformaciones sociales impuestas a un grupo a veces no se mantienen en el tiempo tanto como la presencia de los agentes que las imponen debido a varios factores. Uno de ellos es que las transformaciones sociales pueden ser impuestas desde el exterior del grupo, sin tener en cuenta las necesidades de la comunidad afectada, lo que puede generar rechazo a los agentes de cambio. Otro factor es que las transformaciones sociales pueden ser impuestas sin tener en cuenta la participación activa de la población lo que puede generar falta de compromiso y apoyo a las transformaciones. Por lo tanto, para que las transformaciones sociales sean sostenibles, es necesario que se realicen de manera participativa, teniendo en cuenta las necesidades y deseos de la población, y considerando las condiciones sociales, culturales y económicas de la población.

2. ¿Por qué hacemos chistes sobre aquellos personajes que ejercen de manera opresiva el poder que detentan?

Todo esto se debe al contexto en el que vivimos, sobre todo los ecuatorianos en la actualidad, estamos tan acostumbrados a vivir en una sociedad donde se normaliza estas conductas que muchas veces son opresoras, es por esto que cuando vemos algún personaje ya sea en películas, series o animación lo tomamos como gracioso en vez de algo que tomar en cuenta para cambiar como sociedad. 

3. ¿Qué formas de poder ejerzo?

Al igual que todos los seres humanos yo también puedo ejercer un tipo de poder según varie la situación y sobre todo no soy consciente de que pase esto, entonces al existir un poder inconsciente no sabes hasta qué punto el ejercer este poder de cierta manera se convierte en opresión, como lo puede ser en familia, en la universidad o en los centros de practicas con niños o adultos mayores.

4. ¿Cómo me opongo a formas de poder que se ejercen en el medio en que vivo?

Primero se resalta que en la sociedad actual existe en gran medida la opresión donde personas pueden llegar a tener mas poder sobre otros y se aprovechan de esta posición para ser intocables, entonces para liberarnos de esta opresión debemos empezar desde lo individual a lo colectivo para así ganar fuerza y hacer frente a todas estas problemáticas, además se debe mantener una gran cohesión en el grupo para mantenernos firmes.

5. ¿Qué hacer cuando en una comunidad o en un grupo organizado dentro de ella hay personas muy fuertes y otras que se muestran débiles o indecisas?

Primero se debe conocer a gran parte de la población para poder identificar estas diferencias  y también una forma de cambio para que exista equidad dentro del grupo, empoderando hasta cierto punto a las personas indecisas para que ellos no se sientan excluidos u oprimidos por el resto de personas.

6. ¿Qué pasa cuando las creencias culturalmente establecidas chocan con las transformaciones para cuyo logro es necesario desarrollar la fortaleza de los miembros de una comunidad?

Pueden surgir algunas dificultades en el proceso debido a que las creencias culturales establecidas pueden ser difíciles de cambiar, lo que puede generar rechazo a la transformación. Para superar estas dificultades, es necesario que las transformaciones se realicen de manera participativa, teniendo en cuenta el dialogo con la población afectada, y considerando las condiciones sociales y culturales de la población.

7. ¿Cómo unir productiva y fortalecedoramente los intereses y conocimientos de agentes internos y externos en un proceso psicosocial comunitario?

Para unir los intereses de los agentes implicados en primer lugar los agentes externos deben facilitar y apoyar el proceso de transformación, pero los agentes internos deben mantenerse como agentes de transformación de determinadas condiciones, conduciendo el proceso. Es importante que los agentes externos e internos trabajen en conjunto.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El Plan Condor y sus Injerencias

Influencia de las Redes Sociales

Liberación