La Pobreza

 

Definicion de Pobreza

La pobreza se refiere a la falta de recursos materiales, sociales y culturales necesarios para satisfacer las necesidades básicas de una persona o grupo de personas. Según el Centro de Investigación de Pobreza e Inequidad, la pobreza es un fenómeno multidimensional que incluye la falta de acceso a recursos como la educación, la salud, la vivienda, el empleo y la seguridad social. La pobreza infantil y la exclusión social son determinadas por factores sociales y familiares. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advierte que las tasas de pobreza en América Latina y el Caribe siguen siendo altas y que la pandemia de COVID-19 ha empeorado la situación. Según el Banco Mundial, la pobreza extrema se define como vivir con menos de $2.15 por persona al día a paridad de poder adquisitivo, y la pandemia ha interrumpido la tendencia a la disminución de la pobreza extrema en todo el mundo. En resumen, la pobreza es un fenómeno multidimensional que incluye la falta de acceso a recursos materiales, sociales y culturales necesarios para satisfacer las necesidades básicas de una persona o grupo de personas.

Esto solo se relaciona a lo económico pero es muy importante resaltar que existen otras definiciones no centradas exclusivamente a ámbitos de falta de dinero como los siguientes: 

    - La pobreza es un fenómeno de la desigualdad, así como un fenómeno de la falta absoluta de ingresos. En gran medida, los pobres son pobres porque carecen de poder, y no tienen poder porque son pobres. Cuando el poder se toma en cuenta, el foco de la política económica cambia hacia cuestiones como la reforma agraria y el control efectivo de las acciones del Estado.

    - Los pobres suelen carecer no solo de ingresos, sino de educación, salud, justicia, crédito y otros recursos productivos y oportunidades. La pobreza es un concepto complejo y multidimensional y, para comprenderlo, se necesita considerar las diversas características y circunstancias individuales.

    - La pobreza es un fenómeno que va más allá de la falta de ingresos y se relaciona con la marginación e informalidad. Desde el ámbito académico y desde la perspectiva de las agencias de desarrollo, la pobreza se identifica con realidades heterogéneas que agudizan el riesgo social, hecho por el cual, los términos de vulnerabilidad y exclusión social adquirieron relevancia.}

    -La pobreza se refiere a la falta de acceso a recursos como la educación, la salud, la vivienda, el empleo y la seguridad social. La medición de la pobreza considerada solo a partir del nivel individual de ingreso económico inhibe cualquier perspectiva comparada en el análisis de la pobreza. 

Existen diferentes definiciones de pobreza que van más allá de lo económico y se enfocan en otros aspectos. A continuación, se presentan algunas definiciones de pobreza como concepto material.

La pobreza material se produce cuando las personas tienen carencia de elementos materiales como la escolaridad, la renta, el empleo, entre otros. Este tipo de pobreza tiene consecuencias menos drásticas que otros tipos de pobreza existentes.

La pobreza infantil se refiere a la falta de acceso a recursos como la educación, la salud, la vivienda, el empleo y la seguridad social, y afecta al crecimiento, la salud y el desarrollo cognitivo, emocional y conductual de los niños.

La pobreza absoluta se define como el número de personas bajo un umbral de pobreza que depende del espacio geográfico y del tiempo. Para que una medida de pobreza sea absoluta, la línea de pobreza tiene que ser la misma para todos los países sin importar su cultura y sus niveles de desarrollo tecnológico.

La pobreza estructural es aquella que afecta a las condiciones de vida de un conjunto de personas dentro de una sociedad. Significa que existen estratos sociales desiguales, esto es, estructurados de manera no uniforme. Los elementos de este tipo de pobreza son: seguridad/inseguridad social, participación política y social de los individuos, empobrecimiento crónico, etc.

Enfoques:

Existen diferentes enfoques para medir la pobreza, algunos de los cuales se presentan a continuación:

Enfoque de necesidades: Este enfoque clasifica a los hogares como pobres si no logran cubrir alguna de sus necesidades en el ámbito de la alimentación, vestido, vivienda, salud, entre otros.

Enfoque de estándar de vida: Este enfoque se enfoca en el nivel de vida que una persona o grupo de personas tiene, y se basa en la comparación con otros grupos o individuos.

Enfoque de capacidades: Este enfoque se enfoca en la privación de capacidades básicas, como la educación, la salud, la vivienda, el empleo y la seguridad social, y considera que la pobreza no solo hace referencia a elementos monetarios, sino también a la privación de capacidades básicas.

Enfoque de privación relativa: Este enfoque se enfoca en la privación relativa de las personas en comparación con otros grupos o individuos en la sociedad.

Enfoque de línea de pobreza: Este enfoque se basa en la medición de la pobreza a partir de un umbral de ingresos o gastos, y se enfoca en la falta de recursos económicos.

Enfoque de necesidades básicas insatisfechas: Este enfoque se enfoca en la falta de acceso a recursos como la educación, la salud, la vivienda, el empleo y la seguridad social, y considera que la pobreza se mide a partir de la satisfacción efectiva de necesidades, más que la disponibilidad de recursos para satisfacerlas

Referencias

- de Expertos, G. D. R. G., & CEPAL, N. (2007). Compendio de mejores prácticas en la medición de la pobreza.

- Mendoza Enríquez, H. (2011). El concepto de pobreza y su evolución en la política social del gobierno mexicano. Estudios sociales (Hermosillo, Son.), 19(37), 221-251.

- Mercado, C. G., & Adame, X. V. (2016). Una aproximación a la pobreza desde el enfoque de capacidades de Amartya Sen. Provincia, (35), 99-149.

- Moya, E. D. S. (2002). El concepto de pobreza, su medición y la relación con los problemas del medio ambiente. Luna Azul, 14, 1-dic.

- Spicker, P. (2009). Definiciones de pobreza: doce grupos de significados. Pobreza: Un glosario internacional, 291-306.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El Plan Condor y sus Injerencias

Influencia de las Redes Sociales

Liberación