Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2023

La Pobreza

Imagen
  Definicion de Pobreza La pobreza se refiere a la falta de recursos materiales, sociales y culturales necesarios para satisfacer las necesidades básicas de una persona o grupo de personas. Según el Centro de Investigación de Pobreza e Inequidad, la pobreza es un fenómeno multidimensional que incluye la falta de acceso a recursos como la educación, la salud, la vivienda, el empleo y la seguridad social. La pobreza infantil y la exclusión social son determinadas por factores sociales y familiares. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) advierte que las tasas de pobreza en América Latina y el Caribe siguen siendo altas y que la pandemia de COVID-19 ha empeorado la situación. Según el Banco Mundial, la pobreza extrema se define como vivir con menos de $2.15 por persona al día a paridad de poder adquisitivo, y la pandemia ha interrumpido la tendencia a la disminución de la pobreza extrema en todo el mundo. En resumen, la pobreza es un fenómeno multidimensional qu...

Algunas Preguntas Para Reflexionar Del Libro Teoría Y Práctica De La Psicología Comunitaria

Imagen
1. ¿Por qué las transformaciones sociales impuestas a un grupo social o a una población a veces no se mantienen en el tiempo, o duran tanto como la presencia de los agentes que las imponen? Según Maritza Montero, las transformaciones sociales impuestas a un grupo a veces no se mantienen en el tiempo tanto como la presencia de los agentes que las imponen debido a varios factores. Uno de ellos es que las transformaciones sociales pueden ser impuestas desde el exterior del grupo, sin tener en cuenta las necesidades de la comunidad afectada, lo que puede generar rechazo a los agentes de cambio. Otro factor es que las transformaciones sociales pueden ser impuestas sin tener en cuenta la participación activa de la población lo que puede generar falta de compromiso y apoyo a las transformaciones. Por lo tanto, para que las transformaciones sociales sean sostenibles, es necesario que se realicen de manera participativa, teniendo en cuenta las necesidades y deseos de la población, y considerand...

Teoría y práctica de la psicología comunitaria" de Maritza Montero

Imagen
  Maritza Montero se enfoca en la importancia de la comunidad y su poder para lograr transformaciones necesarias en su entorno y las relaciones internas y externas. En primer lugar, nos da una exposición sobre el poder y lo describe como una fuerza que se presenta en todas las relaciones humanas y puede ser explícita o implícita. Es importante aceptar que el poder puede llegar a tener aspectos positivos como negativos en las interacciones diarias de los seres humanos. Las relaciones de poder asimétricas se pueden llegar a generar desequilibrios perjudiciales que afectan a individuos, familias e instituciones, teniendo un impacto en la intersubjetividad en general. Tanto el abuso como la inexistencia del poder en la sociedad puede desencadenar en procesos psicológicos con consecuencias en el ámbito psicosocial. Como se mencionó antes no todos los ejercicios de poder son opresivos, ya que algunos pueden ser necesarios para lograr cambios sociales deseados por grupos o comunidades. ...

Preguntas para reflexionar sobre psicología y comunidad

Imagen
Capitulo 1: Origen y desarrollo de la psicología comunitaria 1. ¿Por qué no se desarrollaron formas de psicología comunitaria (entendida como una disciplina sistemática, no como prácticas aisladas) en América latina antes de la década del setenta?      No se desarrollaban formas de psicología comunitaria porque en Latinoamérica se vivía una psicología se enfocaba en el individuo y no en la comunidad volviéndose una practica no se daba soluciones a los problemas sociales debido a que no se comprendía los problemas comunitarios. A partir de esto ya en los años setenta, nace la psicología comunitaria para responder a los problemas que afectaban a las comunidades, comienza a desarrollarse una nueva práctica, que va a exigir una redefinición tanto de los profesionales de la psicología, como de su objeto de estudio e intervención.  2. ¿Qué instituciones sociales podrían haberse visto amenazadas por el desarrollo de una psicología comunitaria? ¿Cuáles se habrían visto ...

Introducción a la Psicología Comunitaria de Maritza Montero

Imagen
     El libro de la introducción a la psicología comunitaria empieza con un capítulo enfocado específicamente al origen y el desarrollo de la psicología comunitaria, en este breve capitulo se nos menciona que esta disciplina nación en Estados Unidos en los años 60 y 70 del siglo pasado. Nos narra cómo los psicólogos estaban en un alto punto de preocupación por la orientación de la psicología clínica hacia la salud mental dejando un poco de lado a la injusticia social, la pobreza de las personas y las limitaciones de un existente paradigma psicológico vigente para enfrentar a todas estas problemáticas. Ante la ya menciona limitación para hacer frente a todas estas necesidad de la población nace la psicología comunitaria como una respuesta a la crisis existente planteándose como una rama de la psicología orientada a la solución de problemas y a la optimización de recursos de diversas comunidades, teniendo como características de esta una fuerte orientación hacia la transfor...